jueves, 20 de marzo de 2014

PREMIOS DELTA DE DISEÑO INDUSTRIAL: Delta de plata para Slim desobremesa

En Junio se otorgaron los Premios Delta de Diseño Industrial. Un total de 47 proyectos optaban a los Premios que otorga la Asociación de Diseño Industrial ADIFAD, que tienen como objetivo promover el reconocimiento público de aquellos productos innovadores, que proponen un cambio conceptual, una preocupación por el medio ambiente y son un ejemplo de diseño y calidad de fabricación.

     
La luminaria Slim del diseñador Josep Lluscà, de la forma FLUVIA Concept obtuvo el premio Delta de plata, por su innovación tecnológica, por su eficiencia lumínica y por su indiscutible diseño, marcado por formas limpias y geometría a puras, adaptable a distintos espacios y ambientes.
                 

En nuestro Showroom encontrará material de FLUVIA expuesto, en sus series Slim, Flat y Cool.

Entre otros finalistas mencionamos 1 producto de la firma LAMP, material también disponible en nuestro Showroom, concretamente la Luminaria Maui.

 
 
Luminaria pendular fabricada en inyección de aluminio, equipo integrado en el florón y grupo óptico cromado formado por receptores con LEDs no enrasados para un alto confort visual. Disponible en 4 acabados: blanco texturizado, grafito texturizado, amarillo texturizado y cromado.
 
Todo esto y mucho más en nuestro SHOWROOM.
                                                                                                     VISITANOS
 
 
 


martes, 25 de febrero de 2014

Cómo elegir la bombilla LED correcta para cada necesidad.

A la hora de elegir una bombilla LED debemos tener en cuenta diferentes aspectos como la potencia en lúmenes reales, el ángulo de apertura, la temperatura de la luz y la instalación que tengamos en casa, en la oficina, en el local, etc...


La potencia Lumínica: un lumen es la unidad usada para expresar la cantidad de luz que es capaz de generar una bombilla. La gran cantidad de fabricantes y la falta de unión de criterios entre ellos hace que cada marca establezca sus propias potencias lumínicas. Pero la teoría nos dice que un LED por sí solo es capaz de generar entre 90 y 120 lúmenes. No obstante debido al avance tecnológico y la investigación por parte de los fabricantes hace que cada marca asocie unas determinadas potencias lumínicas en función de los vatios.

El ángulo de apertura de la luz: la iluminación LED tiene numerosos ángulos de apertura, esto nos obliga a revisar bien las especificaciones y usos de cada fabricante. La tecnología LED ha avanzado tanto que ya se pueden encontrar bombillas capaces de iluminar toda una habitación.

LEDS con ángulos de apertura de 40º serán utilizados para iluminar puntos localizados: cuadros, vitrinas, etc... Por lo tanto cuanto mayor espacio queramos iluminar más grado de apertura necesitamos, por ejemplo 120º.

La temperatura de color: Los grados Kelvin nos indican el tipo de color que tendrá la luz de nuestra bombilla. Básicamente podemos obtener tres tipos de luz: el blanco frío, indicado para lugares donde de necesita una luz blanca y la máxima luz posible: garajes, trasteros..... El blanco puro o neutro, indicado para zonas de trabajo, cocinas, baños, ... y el blanco cálido, indicado para habitaciones, salones, salas de espera, aquellas zonas donde se requiere mayor luz de ambiente.

Tendremos blanco frío con temperaturas en torno a los 5800ºK, un blanco puro con temperaturas en torno a los 4500ºK y un blanco cálido con temperaturas alrededor de 3000ºK.

Interesante también es la posibilidad que cada vez incluyen más bombillas de LED de regular la intensidad de la luz que genera la bombillas, a través de los Dimmer. Por tanto la bombilla, si queremos que sea regulable tendrá que ser Dimmable.

La instalación que tenemos en casa: es preciso revisar el tipo de instalación que tenemos en casa para ver que podemos reutilizar y qué debemos sustituir. Revisaremos si tenemos transformadores (que en el caso del cambio a LEDS se pueden eliminar, con el ahorro de consumo correspondiente), si tenemos reguladores (habremos de adquirir LEDS dimmables), etc.



LA RADIO QUE NO SE VE PERO SE DISFRUTA

Ha llegado el momento del cambio. Cansado de cables...instalaciones complicadas....descargas de software y sincronizaciones con tu router para comenzar a disfrutar de tu música?
Rompe con el concepto convencional de Audio Multiroom. Hazlo fácil. Elige habitaciones y simplemente instala un KBSound con su accesorio Bluetooth.

Ahora, empareja el kit KBSound con tú Smartphone, Tablet, ordenador o cualquier dispositivo Bluetooth  y disfruta de tu librería de música, ve una película o haz streaming de música por internet de cualquier parte del mundo.

La mejor solución para sonorizar cocinas, baños, habitaciones, despacho, oficinas y locales comerciales. Fácil, económico, innovador y útil.

El innovador diseño, la tecnología más avanzada y la fácil instalación de este nuevo concepto de radio permiten elegir el mejor ambiente para tu experiencia musical.

TODO EL MUNDO DEL AUDIO EN SUS MANOS
 
Cualquier fuente de audio con posibilidad de transmisión por Bluetooth puede conectarse a los productos de la familia KBSound, permitiendo transmitir la música a través de los altavoces que los quipos incorporen.
 


SOLICITA MÁS INFORMACIÓN EN info@iluminacionyformas.com

Además puedes comprobar su funcionamiento visitando nuestro Showroom.


 


miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA ILUMINACION EFICIENTE (II)


2. El uso de la instalación:

La distribución de la luz puede tener 2 finalidades bien diferenciadas: dirigir la luz de forma eficiente o una finalidad decorativa para crear una determinada escena o resaltar ciertos elementos.

Una iluminación adecuada y eficiente cumplirá con ambas finalidades.

Es por ello que en función de las necesidades del local o estancia tengamos que  utilizar unos y otros tipos de luminarias pudiéndose mezclar para obtener así una adecuada y eficiente iluminación.

El aprovechamiento de la luz natural ayuda a la creación de un ambiente más agradable y a un ahorro en el consumo energético. Con un buen diseño del uso de las fuentes de luz podemos reducir el uso de la luz artificial.

Los sensores de luz regulan de forma automática el aporte de luz artificial en una estancia. Bien apagando o encendiendo la luz artificial cuando se alcancen unos valores que habremos establecidos de nivel de luz natural o bien haciendo que el aporte de luz artificial se haga de forma progresiva a medida que el aporte de luz natural varía.
Estos sistemas permiten un ahorro de hasta un 60%.

Los sistemas de regulación de la luz permiten encendidos, apagados y regulación de la luz según unos calendarios, horarios o escenas preestablecidas. El ahorro energético que conseguimos con este tipo de sistemas puede llegar a un 70%.

3. Mantenimiento de la instalación:

Con el paso del tiempo la eficiencia energética de la iluminación y el flujo luminoso de las lámparas se reduce considerablemente. La suciedad acumulada también afecta a este hecho.
Un mantenimiento de las instalaciones permite alcanzar ahorros de hasta el 50%
 
Siempre se debe contratar el mantenimiento de las instalaciones con una empresa Instaladora y Mantenedora Autorizada y las funciones consistirán en:
-limpieza de las luminarias

-cambio y reposición de las lámparas que han llegado a su fin de la vida útil. Respetando siempre las indicaciones del fabricante, aunque no se hayan estropeado, si la vida útil ha llegado a término su eficacia y su flujo luminoso no será el adecuado.
En entornos de oficina y comerciales es aconsejable la reposición de las lámparas por grupos para asegurar un flujo lumínico adecuado.

-Comprobación del funcionamiento de todos los componentes de la luminaria y de los sistemas de iluminación.

lunes, 18 de noviembre de 2013

LA ILUMINACIÓN EFICIENTE (I)

Un sistema de alumbrado energéticamente eficiente permite obtener una importante reducción del consumo, sin necesidad de disminuir sus prestaciones de calidad, confort y nivel de iluminación.

En la eficiencia de la iluminación influyen:
 
* Elección de los componentes: eficiencia energética de los componentes como lámparas, luminarias y equipos auxiliares.

* El uso de la instalación: régimen de utilización, horarios, utilización de sistemas de regulación y control, aprovechamiento de la luz natural.

* Mantenimiento de la instalación: limpieza y reposición de lámparas.

Todos y cada uno de estos factores determinan la eficiencia energética de una instalación y todos ellos son igual de importantes.

1. Elección de los Componentes:

Las fuentes de luz han de regirse además de por sus características luminotécnicas por su eficacia luminosa. Mientras que la incandescencia presenta una buena reproducción cromática, la eficacia luminosa es muy baja.
En la fluorescencia la temperatura de color puede variar, esto viene indicado en la descripción de la lámpara, sin embargo la eficacia luminosa es mucho más favorable.
Con la tecnología LED  la temperatura del color varía también pudiendo elegir de más a menos cálida, sin embargo la eficiencia luminosa es muy superior.



El equipo auxiliar influye de forma determinante en la eficiencia energética del conjunto. Los balastos electrónicos ofrecen numerosas ventajas con respecto a los electromagnéticos:
-el consumo de energía se reduce en un 25%
-mayor duración y eficacia de la lámpara
-encendido instantáneo y sin fallos
-luz más agradable sin parpadeos, que mejoran la confortabilidad visual
-permite la conexión a sensores de luz para poder ajustar la intensidad y nivel de luz necesario en cada situación




 



jueves, 7 de noviembre de 2013

Buenas Prácticas para una Iluminación Eficiente

Existen una serie de buenas prácticas que hacen que se consiga una iluminación eficiente a la vez que se ahorra energía.

1. Aproveche al máximo la iluminación natural. Existen sistemas que permiten subir o bajar las persianas en función de la luz que entre del exterior.

2. Colores claros en paredes y techos permitan aprovechar al máximo la luz natural y reducir el nivel de iluminación artificial.

3. No dejar luces encendidas en estancias que no se estén utilizando. Es aconsejable la instalación de detectores de presencia en baños, pasillos, cocina, parkings, de modo que aunque no se apague la luz ésta se apagará si el detector de presencia no capta a nadie.

4. La limpieza periódica de lámparas y luminarias hace aumentar la luminosidad sin aumentar la potencia.

5.Es necesario sustituir las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo o leds, empiece por las estancias que permanecen encendidas más tiempo.

6. Adapte la iluminación a sus necesidades, dando preferencia a la iluminación más localizada y haciendo los ambientes más confortables.

7.Coloque reguladores de intensidad luminosa, la diferencia entre una intensidad luminosa del 80 %  y del 100% no es apreciable por el ojo humano y sin embargo alarga la vida útil del aparato en muchas horas.

En Iluminación & Formas le podemos ayudar a diseñar una instalación eficiente de su iluminación.















  

martes, 5 de noviembre de 2013

Convertir una casa en domótica cuesta entre 1.500 y 3.000 euros y se amortiza en 4 años

Con las instalaciones necesarias para convertir una casa en inteligente se puede llegar a ahorrar  el 25% de la energía como mínimo, cantidad que podría llegar al 50% si además se instalan sistemas de energía geotérmica o solar.

En una vivienda domótica con una simple orden por voz se pueden encender/apagar las luces. Se puede activar, subir, bajar o desactivar la calefacción, las persianas, etc....

Todo el hogar estará equipado con fibra óptica, que permite recibir señal de televisión en alta definición (e incluso en 3D en el futuro), banda ancha de Internet y el resto de redes IP en que se integran los diferentes sistemas, que ni siquiera deben ser del mismo fabricante para poder integrarse.

Esta tecnología permite instalar modernos sistemas de seguridad como detectores de movimiento, alarmas antiincendios o de hurto, e incluso sistemas de pánico para que los mayores puedan encender la luz o avisar a emergencias con un comando de voz. La cocina cuenta también con un sistema que detecta humo, fugas de gas o pérdidas de agua, que es incluso capaz de detener en el momento.

Y todo eso es posible gestionarlo desde el teléfono móvil, de forma on-line o desde la llamada 'pasarela residencial', que ofrece información sobre el estado de los diferentes dispositivos e integra todos los comandos de control. Además, se pueden instalar diferentes pantallas con esta funcionalidad por toda la casa, e incluso se pueden accionar por voz.
 
Póngase en contacto con nosotros si está interesado.
 
Fuente: 20minutos