miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA ILUMINACION EFICIENTE (II)


2. El uso de la instalación:

La distribución de la luz puede tener 2 finalidades bien diferenciadas: dirigir la luz de forma eficiente o una finalidad decorativa para crear una determinada escena o resaltar ciertos elementos.

Una iluminación adecuada y eficiente cumplirá con ambas finalidades.

Es por ello que en función de las necesidades del local o estancia tengamos que  utilizar unos y otros tipos de luminarias pudiéndose mezclar para obtener así una adecuada y eficiente iluminación.

El aprovechamiento de la luz natural ayuda a la creación de un ambiente más agradable y a un ahorro en el consumo energético. Con un buen diseño del uso de las fuentes de luz podemos reducir el uso de la luz artificial.

Los sensores de luz regulan de forma automática el aporte de luz artificial en una estancia. Bien apagando o encendiendo la luz artificial cuando se alcancen unos valores que habremos establecidos de nivel de luz natural o bien haciendo que el aporte de luz artificial se haga de forma progresiva a medida que el aporte de luz natural varía.
Estos sistemas permiten un ahorro de hasta un 60%.

Los sistemas de regulación de la luz permiten encendidos, apagados y regulación de la luz según unos calendarios, horarios o escenas preestablecidas. El ahorro energético que conseguimos con este tipo de sistemas puede llegar a un 70%.

3. Mantenimiento de la instalación:

Con el paso del tiempo la eficiencia energética de la iluminación y el flujo luminoso de las lámparas se reduce considerablemente. La suciedad acumulada también afecta a este hecho.
Un mantenimiento de las instalaciones permite alcanzar ahorros de hasta el 50%
 
Siempre se debe contratar el mantenimiento de las instalaciones con una empresa Instaladora y Mantenedora Autorizada y las funciones consistirán en:
-limpieza de las luminarias

-cambio y reposición de las lámparas que han llegado a su fin de la vida útil. Respetando siempre las indicaciones del fabricante, aunque no se hayan estropeado, si la vida útil ha llegado a término su eficacia y su flujo luminoso no será el adecuado.
En entornos de oficina y comerciales es aconsejable la reposición de las lámparas por grupos para asegurar un flujo lumínico adecuado.

-Comprobación del funcionamiento de todos los componentes de la luminaria y de los sistemas de iluminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario