miércoles, 20 de noviembre de 2013

LA ILUMINACION EFICIENTE (II)


2. El uso de la instalación:

La distribución de la luz puede tener 2 finalidades bien diferenciadas: dirigir la luz de forma eficiente o una finalidad decorativa para crear una determinada escena o resaltar ciertos elementos.

Una iluminación adecuada y eficiente cumplirá con ambas finalidades.

Es por ello que en función de las necesidades del local o estancia tengamos que  utilizar unos y otros tipos de luminarias pudiéndose mezclar para obtener así una adecuada y eficiente iluminación.

El aprovechamiento de la luz natural ayuda a la creación de un ambiente más agradable y a un ahorro en el consumo energético. Con un buen diseño del uso de las fuentes de luz podemos reducir el uso de la luz artificial.

Los sensores de luz regulan de forma automática el aporte de luz artificial en una estancia. Bien apagando o encendiendo la luz artificial cuando se alcancen unos valores que habremos establecidos de nivel de luz natural o bien haciendo que el aporte de luz artificial se haga de forma progresiva a medida que el aporte de luz natural varía.
Estos sistemas permiten un ahorro de hasta un 60%.

Los sistemas de regulación de la luz permiten encendidos, apagados y regulación de la luz según unos calendarios, horarios o escenas preestablecidas. El ahorro energético que conseguimos con este tipo de sistemas puede llegar a un 70%.

3. Mantenimiento de la instalación:

Con el paso del tiempo la eficiencia energética de la iluminación y el flujo luminoso de las lámparas se reduce considerablemente. La suciedad acumulada también afecta a este hecho.
Un mantenimiento de las instalaciones permite alcanzar ahorros de hasta el 50%
 
Siempre se debe contratar el mantenimiento de las instalaciones con una empresa Instaladora y Mantenedora Autorizada y las funciones consistirán en:
-limpieza de las luminarias

-cambio y reposición de las lámparas que han llegado a su fin de la vida útil. Respetando siempre las indicaciones del fabricante, aunque no se hayan estropeado, si la vida útil ha llegado a término su eficacia y su flujo luminoso no será el adecuado.
En entornos de oficina y comerciales es aconsejable la reposición de las lámparas por grupos para asegurar un flujo lumínico adecuado.

-Comprobación del funcionamiento de todos los componentes de la luminaria y de los sistemas de iluminación.

lunes, 18 de noviembre de 2013

LA ILUMINACIÓN EFICIENTE (I)

Un sistema de alumbrado energéticamente eficiente permite obtener una importante reducción del consumo, sin necesidad de disminuir sus prestaciones de calidad, confort y nivel de iluminación.

En la eficiencia de la iluminación influyen:
 
* Elección de los componentes: eficiencia energética de los componentes como lámparas, luminarias y equipos auxiliares.

* El uso de la instalación: régimen de utilización, horarios, utilización de sistemas de regulación y control, aprovechamiento de la luz natural.

* Mantenimiento de la instalación: limpieza y reposición de lámparas.

Todos y cada uno de estos factores determinan la eficiencia energética de una instalación y todos ellos son igual de importantes.

1. Elección de los Componentes:

Las fuentes de luz han de regirse además de por sus características luminotécnicas por su eficacia luminosa. Mientras que la incandescencia presenta una buena reproducción cromática, la eficacia luminosa es muy baja.
En la fluorescencia la temperatura de color puede variar, esto viene indicado en la descripción de la lámpara, sin embargo la eficacia luminosa es mucho más favorable.
Con la tecnología LED  la temperatura del color varía también pudiendo elegir de más a menos cálida, sin embargo la eficiencia luminosa es muy superior.



El equipo auxiliar influye de forma determinante en la eficiencia energética del conjunto. Los balastos electrónicos ofrecen numerosas ventajas con respecto a los electromagnéticos:
-el consumo de energía se reduce en un 25%
-mayor duración y eficacia de la lámpara
-encendido instantáneo y sin fallos
-luz más agradable sin parpadeos, que mejoran la confortabilidad visual
-permite la conexión a sensores de luz para poder ajustar la intensidad y nivel de luz necesario en cada situación




 



jueves, 7 de noviembre de 2013

Buenas Prácticas para una Iluminación Eficiente

Existen una serie de buenas prácticas que hacen que se consiga una iluminación eficiente a la vez que se ahorra energía.

1. Aproveche al máximo la iluminación natural. Existen sistemas que permiten subir o bajar las persianas en función de la luz que entre del exterior.

2. Colores claros en paredes y techos permitan aprovechar al máximo la luz natural y reducir el nivel de iluminación artificial.

3. No dejar luces encendidas en estancias que no se estén utilizando. Es aconsejable la instalación de detectores de presencia en baños, pasillos, cocina, parkings, de modo que aunque no se apague la luz ésta se apagará si el detector de presencia no capta a nadie.

4. La limpieza periódica de lámparas y luminarias hace aumentar la luminosidad sin aumentar la potencia.

5.Es necesario sustituir las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo o leds, empiece por las estancias que permanecen encendidas más tiempo.

6. Adapte la iluminación a sus necesidades, dando preferencia a la iluminación más localizada y haciendo los ambientes más confortables.

7.Coloque reguladores de intensidad luminosa, la diferencia entre una intensidad luminosa del 80 %  y del 100% no es apreciable por el ojo humano y sin embargo alarga la vida útil del aparato en muchas horas.

En Iluminación & Formas le podemos ayudar a diseñar una instalación eficiente de su iluminación.















  

martes, 5 de noviembre de 2013

Convertir una casa en domótica cuesta entre 1.500 y 3.000 euros y se amortiza en 4 años

Con las instalaciones necesarias para convertir una casa en inteligente se puede llegar a ahorrar  el 25% de la energía como mínimo, cantidad que podría llegar al 50% si además se instalan sistemas de energía geotérmica o solar.

En una vivienda domótica con una simple orden por voz se pueden encender/apagar las luces. Se puede activar, subir, bajar o desactivar la calefacción, las persianas, etc....

Todo el hogar estará equipado con fibra óptica, que permite recibir señal de televisión en alta definición (e incluso en 3D en el futuro), banda ancha de Internet y el resto de redes IP en que se integran los diferentes sistemas, que ni siquiera deben ser del mismo fabricante para poder integrarse.

Esta tecnología permite instalar modernos sistemas de seguridad como detectores de movimiento, alarmas antiincendios o de hurto, e incluso sistemas de pánico para que los mayores puedan encender la luz o avisar a emergencias con un comando de voz. La cocina cuenta también con un sistema que detecta humo, fugas de gas o pérdidas de agua, que es incluso capaz de detener en el momento.

Y todo eso es posible gestionarlo desde el teléfono móvil, de forma on-line o desde la llamada 'pasarela residencial', que ofrece información sobre el estado de los diferentes dispositivos e integra todos los comandos de control. Además, se pueden instalar diferentes pantallas con esta funcionalidad por toda la casa, e incluso se pueden accionar por voz.
 
Póngase en contacto con nosotros si está interesado.
 
Fuente: 20minutos




lunes, 4 de noviembre de 2013

La importancia de los equipos auxiliares.

La mayor parte de fuentes de luz necesitan un equipo auxiliar para iniciar su funcionamiento o para evitar crecimiento continuos de intensidad. En algunas lámparas la tensión requerida para su funcionamiento es diferente a la que ofrece la red eléctrica por lo que requieren también equipos auxiliares.
Los equipos auxiliares determinan en gran medida las prestaciones de servicio de la lámpara, en lo que a calidad y a economía en la producción de luz se refiere. Estos equipos tienen su propio consumo eléctrico que ha de ser tenido en cuenta al evaluar el sistema de iluminación en su conjunto.
Los equipos auxiliares más comunes son los balastos, arrancadores o cebadores, y condensadores, así como, transformadores para las lámparas halógenas de baja tensión. En caso de trabajar con equipo electrónico los tres componentes necesarios para el adecuado funcionamiento de la lámpara (equipo, cebador y condensador) se incorporan en un solo elemento.

El balasto es el componente que estabiliza el consumo de corriente de la lámpara a sus parámetros óptimos.

El arrancador o cebador es el que proporciona, en el momento del encendido, la tensión requerida para la lámpara.
Desde el punto de vista de la eficiencia energética los arrancadores suponen una pérdida entre el 0,8-1,5 % de la potencia de la lámpara.

El condensador es el componente que corrige el factor de potencia (cosϕ) a los valores definidos en normas y reglamentos en vigor.
El resultado final es una reducción de la potencia reactiva consumida que se traduce en un menor gasto energético y, por lo tanto, en una mayor eficiencia energética de la instalación. 
Las pérdidas en los condensadores suponen entre el 0,5-1 % de la potencia de la lámpara.

jueves, 31 de octubre de 2013

Tipos de lámparas y sus utilidades

Existen distintos tipos de luz, la elección de uno u otro depende de las necesidades concretas de cada aplicación.
Los distintos tipos de lámparas que existen son:

1. Lámparas incandescentes.
2. Lámparas de descarga.
3. Lámparas con tecnología LED.

LAMPARAS INCANDESCENTES:

Lámpara incandescente
Lámpara incandescente no halógena: han sido probablemente las más utilizadas en el sector doméstico debido a su bajo coste y su simplicidad de uso. Su funcionamiento está basado en hacer pasar una corriente eléctrica por un filamento hasta que alcance una temperatura tal que emita radiaciones visibles para el ojo humano.

Lámpara incandescente halógena: si bien es cierto que las halógenas mejoran la vida y la eficacia de las incandescentes no halógenas, su coste es bastante más elevado y el consumo sigue siendo elevado.

Lámpara incandescente halógena
Actualmente está prohibida la comercialización de estas lámparas, por su peligrosidad con el medio ambiente; contienen mercurio y este es un residuo peligroso. Además estas lámparas no contribuyen al ahorro energético, pues se necesitan muchos W para obtener una calidad de luz y eficiencia lumínica.
Hay una excepción a su comercialización y es para las que tienen una potencia inferior o igual a 25W, éstas sí se pueden vender, pues algunos hornos o electrodomésticos domésticos las utilizan.



LÁMPARAS DE DESCARGA: constituyen una forma de reproducir luz de forma más eficiente y económica que las incandescentes. La luz se consigue por excitación de un gas sometidos a descargas eléctricas entre dos electrodos. La tecnología de descarga necesita un aparato auxiliar (balasto, cebador) para su funcionamiento. Según el tipo de gas y la presión a la que se le somete existen distintos tipos de lámparas de descarga:
 
Lámpara fluorescente tubular


Lámparas fluorescentes tubulares: lámparas de elevada eficacia y vida. Las cualidades del color y su baja luminancia las hacen idóneas para interiores de altura reducida: oficinas, comercios, locales públicos, industrias...




Lámpara fluorescente compacta

Lámparas fluorescentes compactas: poseen el mismo    funcionamiento que las tubulares y están formadas por uno o varios tubos fluorescentes doblados.
Se trata de una alternativa de elevada eficacia y vida útil.

 
 
 

 
Lámparas de vapor de mercurio
Lámparas de luz mezcla


Lámparas de vapor de mercurio de alta presión: emiten un mayor flujo luminoso que la fluorescencia, aunque su eficacia es menor. Se suelen emplear en iluminación de grandes áreas: calles, naves industriales, etc..
 
Lámparas de luz mezcla: son una combinación de lámparas de vapor de mercurio a alta presión  y lámparas incandescentes. Estas lámparas no necesitan balasto pues el  filamento funciona como estabilizar de corriente. Su eficacia luminosa  y reproducción en color son muy pobres. Es una lámpara en desuso.



Lámparas de halogenuros metálicos
Lámparas de halogenuros metálicos: poseen halogenuros metálicos además de relleno de mercurio por lo que mejoran considerablemente la capacidad de reproducir el color, además de mejorar su eficacia. Su uso está muy extendido a alumbrado público, comercial, de fachadas, monumentos, etc...
 
 LÁMPARAS DE TECNOLOGÍA LED: no poseen filamentos por lo que tienen una vida muy elevada y además son muy resistentes a los golpes. La tecnología LED es muy sencilla, lo que realmente le da su importancia son el resto de componentes, los difusores de la luz, el correcto ensamblado y la calidad de sus materiales. Es por eso que existe tanta variedad de precios en el mercado.
Actualmente se está produciendo la sustitución de otros tipos de lámparas por lámparas con tecnología LED, debido a sus grandes ventajas que podemos resumir en: larga vida operativa, calidad de la luz superior aplicable a multitud de aplicaciones, tecnología de estado sólido, gran ahorro de energía, reducción de emisión de CO2 y se pueden adaptar casi a todo tipo de formas y diseños, lo cual es muy valorado en decoración e interiorismo.
 
 
 





 


 
 



                                                                 







lunes, 28 de octubre de 2013

La tecnología LED es mejor a otras tecnologías pero..... es esto siempre una realidad?


Hay varios razones de peso que hacen que la tecnología LED sea mejor a otras:

1. Menores costes: la iluminación mediante LED es eficiente energéticamente comparado con la iluminación tradicional y eso supone una reducción en el importe de las facturas. Los costes iniciales son elevados pero el ahorro puede llegar a ser hasta de un 80% con respecto a las lámparas incandescentes y un 50% con respecto a los fluorescentes. La vida operativa es además entre 4 y 40 veces superior a la iluminación tradicional.

2. Respeto del Medio Ambiente. Se trata de una alternativa ecológica, los LED no contienen materiales peligrosos contribuyen al respeto del Medio Ambiente sin sacrificar calidad de iluminación, resultados y opciones.

3. Iluminación atractiva y relajante. Con el buen uso de los colores y del diseño en iluminación decorativa mediante LED no sólo podemos sumar belleza sino también comodidad a cualquier aplicación. Los LED disponen de una gran variedad de colores, encendidos instantáneos y excelencia en diseño. 

Todas estas ventajas permiten personalizar su propia experiencia en iluminación.

Debido a estas grandes ventajas el LED ha sufrido un crecimiento vertiginoso e incontrolable y esto ha provocado que existan infinitos productos que bajo la denominación LED son fraudulentos y no cumplen con lo esencial de esta tecnología; materiales seguros y fiables, durabilidad etc.... pues todo esto depende de la calidad de sus componentes y de su ensamblaje. De ahí la gran variedad en precios que existe en el mercado: por qué algunos son más caros que otros ?................no se deje engañar, el verdadero LED tiene un diseño de primera calidad, cuenta con una excelente tecnología y el servicio de atención al cliente post venta es superior.  

Cuente siempre con el asesoramiento de una Empresa Instaladora Autorizada. 

En Iluminación & Formas le asesoramos sobre la conveniencia o no de la instalación LED, realizamos el estudio de ahorro energético y le ofrecemos diferentes marcas y precios siempre dentro de excelentes calidades.


viernes, 25 de octubre de 2013

Evaluación del Consumo y Etiquetado Energético

La energía consumida en una instalación de iluminación depende de la potencia del sistema de alumbrado instalado y del número de horas o tiempo que está encendido. Las variaciones en estos factores influye de manera significativa en el consumo y eficiencia energética de la instalación. Para calcular el consumo energético de una instalación debemos considerar la Potencia instalada y las horas de uso.
La potencia instalada:  Se calcula multiplicando el número de lámparas por su potencia unitaria, teniendo en cuenta también la potencia del equipo auxiliar si lo llevan.

Las horas de uso: dependen del uso, aprovechamiento de la luz solar o no, utilización o no de sistemas de control, etc..

El Consumo energético será el resultado de multiplicar la potencia instalada por las horas de uso.

Una de las maneras de obtener ahorro energético en iluminación es emplear fuentes de luz con una clasificación energética alta.

ETIQUETADO ENERGÉTICO

La Directiva Europea 92/75/CEE obliga a los fabricantes de lámparas a etiquetar dichos productos con el fin de que los consumidores conozcamos sus características energéticas.

Existen 7 clases de eficiencia energética identificadas con letras, desde la A (la más eficiente) hasta la G (la menos eficiente)
Adquirir una lámpara clase A supone un consumo energético 3 veces menor que si fuera de clase G. 
En la etiqueta además debe aparecer la potencia de la lámpara (W), el flujo luminoso (Lm) y la vida media (h).

 En esta etiqueta se muestra el embalaje de una lámpara fluorescente Compacta de clase energética A. El embalaje de más abajo corresponde a una lámpara incandescente con clase energética E.

Las dos lámparas son equivalentes en flujo luminoso. Sin embargo la clasificada A energéticamente consume un 80% menos de energía y su vida útil es 10 veces superior a la incandescente clasificada E.

Poder hacer una eficiente valoración debemos comparar consumos y vida útil ofreciendo el misma o casi idéntico flujo luminoso.
 



jueves, 24 de octubre de 2013

Programa de ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios


Hasta el 15 de Octubre de 2015 podemos acogernos al Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios del sector Residencial.

Con el fin de promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables, así como para cumplir con la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del IDAE pone en marcha un programa específico de ayudas y financiación dotado con 125 millones de euros.

Las actuaciones deberán encuadrarse en las siguientes tipologías:
1. Mejora de eficiencia energética de la envolvente térmica.
2. Mejora de eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Podrán beneficiarse de estas ayudas:

a. Las personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso residencial
b. Comunidades de propietarios
c. Propietarios de viviendas unifamiliares o de edificios de viviendas
d. Empresas de servicios energéticos

El tipo de ayudas dependerá del tipo de actuación y van desde entrega dineraria a préstamos reembolsables con las siguientes condiciones:
-Tipo de interés: Euribor + 0,0%
-Plazo máximo de amortización: 12 años con un período de carencia de 1 año
-Garantía: aval o contrato de caución por un 20% de la cuantía del préstamo.

Más info en: www.idae.es



jueves, 17 de octubre de 2013

¿ Por qué reciclar LAMPARAS Y LUMINARIAS?

El RD 208/2005 regula todo lo relativo a los aparatos eléctricos y electrónicos y controla la adecuada gestión de sus residuos, una vez finalizada su vida útil.
(Residuos Aparatos Eléctricos Electrónicos )

Dicho decreto establece qué bombillas y luminarias debemos reciclar:

-bombillas de bajo consumo
-tubos fluorescentes
-bombillas de descarga
-LEDS retrofit
-luminarias
-rótulos luminosos
-luminarias de emergencia

 
 
Los materiales de los que están formados estas lámparas y luminarias se pueden recuperar y reciclar con el fin de preservar el Medio Ambiente. Las lámparas además tienen en su interior pequeñas cantidades de mercurio que es un residuo peligroso y debemos evitar su emisión al Medio Ambiente, pues en grandes cantidades supondría un verdadero problema.
 
En Iluminación & Formas tenemos implantada la Norma Medioambiental ISO 14001 y nos comprometemos a gestionar la recogida y entrega de estos materiales a asociaciones como AMBILAMP y ECOLUM y a través de nuestros distribuidores, con los que colaboramos activamente en el desempeño de nuestra Responsabilidad Corporativa.
 
 
 


BIENVENIDOS

Bienvenidos al nuevo Blog de Iluminación & Formas. Un blog dedicado al mundo de la electricidad e iluminación donde os iremos informando de novedades, nuevos materiales, calidades y artículos técnicos.
Esperamos que os resulte de interés. Saludos